Curso destinado a poner al alumno en contacto con los elementos teóricos y prácticos básicos de la praxis musical. A través de discusiones y diversas actividades prácticas en clases, el alumno aprenderá a escribir e interpretar la notación musical y a discernir los elementos del lenguaje musical. El curso contempla la discusión de los aspectos teóricos y actividades de entrenamiento auditivo y de escritura, destinadas a la asimilación y el dominio de estos conceptos. El alumno aprenderá a reconocer y escribir en notación musical pulsos, ritmos, melodías, y armonías y comprender las relaciones entre las notas utilizando el método del solfeo hablado y cantado. Tomará conciencia de las relaciones que ocurren en la música y ganará confianza y seguridad en sus capacidades musicales gracias al desarrollo de sus habilidades de escritura y percepción auditiva.
Objetivos
Manejar la notación de la música occidental, sus signos y terminología más comúnmente utilizada. Comprender los elementos fundamentales de la música occidental, incluyendo intervalos, tonalidades, escalas y acordes.
Desarrollar la capacidad de reconocimiento auditivo y escrito de ritmos simples, de escalas mayores y menores, triadas mayores y menores. Reconocer armaduras. Dominar el solfeo rítmico, hablado y cantado de intervalos.
Contenidos
Notación Rítmica: Cabezas, plicas, corchetes
Concepto de Pulso y Metro
Valores de redondas, blancas, negras, corcheas y semicorcheas y sus respectivos silencios. Ligaduras de unión; notas con punto y silencios.
Signos de compas simple 2/4 , 3/4 , 4/4 , divisiones de compás y el agrupamiento de los valores mencionados anteriormente en estos compases.
Dictado rítmico
Notación de Alturas Pentagrama y endecagrama, llave de sol y llave de fa y ubicación de las notas en ellas.
Sostenidos , bemoles, becuadro, enarmonía.
Intervalos simples: mayores, menores, perfectos, aumentados y disminuidos.
Inversión de intervalos.
Escala Mayor Construcción de la escala mayor a través de la superposición de tetracordios; Tonos y semitonos; escala cromática.
Escalas y armaduras en ambas llaves, identificando grados e interválica .
Escala menor.
Relación de relativa mayor y menor.
Escala menor armónica y melódica identificación de grados e interválica.
Armaduras y Círculo de quintas
Triadas : Mayores, menores, aumentadas y disminuidas.
Simbología de cifrado anglosajón.
Triadas diatónicas de la escala mayor y Triadas principales de la escala
Funciones armónicas : Tónica , dominante y subdominante
Cadencias auténtica , plagal y completa.
Pentacordio mayor y menor
Triadas diatónicas de la escala menor armónica.
Introducción al Solfeo Solfeo en llave de Sol y Fa.
Solfeo rítmico y hablado con Quironimia en compases binarios y ternarios de redondas, negras, corcheas y semicorcheas y sus respectivos silencios .
Solfeo cantado: Intervalos ascendentes de segundas y terceras mayores y menores , cuartas y quintas justas desde una nota dada
Conceptos de ámbito y centro tonal. Reconocimiento de la tonalidad de una melodía a partir de su armadura el ámbito y las notas de comienzo y término.
Quironimia y solfeo cantado simultáneo de ritmos simples en 4/4. en 3/4, y en 2/4 en ámbitos de quinta.
Síncopa de 2 tiempos en compases binarios y ternarios .La negra con punto.
La cuartina y sus derivados: galopa, galopa inversa, Saltillo, saltillo inverso, síncopa .
El tresillo de corcheas en compases binarios y ternarios.
Trozos de 4 compases en pentacordios mayores y menores en ámbito de quinta con quironimia.
Escala Mayor: Canto de la escala mayor con nombre de notas. Solfeo cantado de las notas con tendencias y sus resoluciones. Notación de melodías simples.
Ejercicios de reconocimiento interválico . Ejercicios de reconocimiento de triadas principales.
Términos relacionados con el Tempo, Dinámica y Articulación