Objetivos: El alumno será capaz de entender y utilizar la Armonía como herramienta de construcción dramática según los distintos requerimientos creativos a los que se enfrente: Componer una canción, armonizar una melodía dada o crear música para imágenes. Enlazar correctamente al piano progresiones armónicas utilizando varias técnicas de armonización.

Unidad I. Armonización Diatónica Conocer e identificar los acordes diatónicos pertenecientes a las 3 Funciones Tonales. Progresión Auténtica Descendente y características del enlace armónico. Acorde de aproximación y acorde de llegada. Definición y tipos de cadencia.

Unidad II. Dominantes Secundarias Identificar las posibilidades de establecer un tono secundario sobre cada uno de los acordes diatónicos en tonalidad Mayor. Progresión Auténtica Ascendente y características del enlace armónico. II relativo.

Unidad III. Dominantes Extendidas y Sustitución de Triton Entender y poder aplicar el principio que opera para sustituir dominantes y crear dominantes extendidas. Ritmo Armónico.

Unidad IV. Funciones y usos del acorde Disminuido Función de dominante, función cromática y función auxiliar.

Unidad V. Clichés armónicos Conociendo ejemplos de esta técnica en canciones muy conocidas. Construcción de líneas cromáticas ascendentes y descendentes sobre un acorde estacionario.

Unidad VI. Intercambio Modal Recordando los Acordes diatónicos en Tonalidad Menor: Tétradas diatónicas de la escala menor Armónica y Melódica. Acordes del Área de Subdominante Mayor. Acordes del Área de Subdominante Menor.

Unidad VII Armonización Modal Progresión por Ciclo de Segundas y características del enlace armónico. Modal vs Tonal. Modos Brillantes vs Modos Opacos. Consideraciones respecto a la carga semántica afectiva del fenómeno musical.

Modo Dorio: Progresiones características.

Modo Frigio: Progresiones características.

Modo Lidio: Progresiones características.

Modo Mixolidio: Progresiones características.

Modo Eolio: Progresiones características.

Unidad VIII Acordes HíbridosAprender a crear voicings para obtener sonoridades ambiguas y ligeramente disonantes

Unidad IX Acordes Característicos del Rock

Progresión Plagal Ascendente. La escala pentatónica menor y las triadas mayores generadas a partir de ella. Progresión por Ciclo de Terceras y características del enlace armónico.

Unidad X Patrones Armónicos utilizando Estructuras Constante Resumen y características de los 3 tipos de movimiento de tónicas en una progresión armónica: Por 2das, 3ras y 4tas. Funcionalidad vs Color. Centro Tonal Ambiguo. Explorando secuencias de acordes pertenecientes a la misma cualidad.

Unidad XI Combinando progresiones Modales, Acordes Híbridos y Estructuras Constantes

El alumno deberá desarrollar alguno de los siguientes proyectos aplicando las técnicas aprendidas durante el curso:

Proyecto 1: Musicalización de un video. Proyecto 2: Composición de una canción. Proyecto 3: Rearmonizaciones distintas de alguna canción conocida.

Cursos